Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas

Ejercicio de análisis II 3ºaño

(…) Los vecinos habían llamado a los bomberos porque no sabían cuales eran mis intenciones . Cuando tocaron timbre yo estaba aún con la fogata encendida, no podía atender y ellos se desesperaron. Prepararon todo y forzaron la cerradura. Entraron, buscaron, me había escondido porque me daba vergüenza. Cuando empezaron a gritar el fuego comenzó a devorar mi casa. Mis gatos maullaban y yo no pude hacer nada.

Dicen que morí esa tarde pero aún sigo aquí en mi casa en ruinas.

Ejercicio de análisis 3ºaño

Realizar el análisis sintáctico y gramatical del siguiente fragmento de texto:

(...) Todos los días pasa frente a mi casa una señora flaquita que habla sola, ella nunca mira a nadie . Se llama Elvira . Yo siempre la observo , espero entender su charla imaginaria y busco que ella me vea pero es inútil . Jamás fija la mirada en nadie . Cuando se cruza en el camino tienes que esquivarla . Hay gente que la ha pechado .

Porque es indefensa yo la defiendo . Ella no tiene escudo que la proteja pero su locura parece escudarla un poco . Los domingos pasea en la feria y busca alguna cebolla que haya rodado de un

carro . Junta los puchos del piso cuando la gente sube al ómnibus y busca restos de refresco en las botellas .

Se cuentan varias historias de ella . Era una señora elegante , tenía varios hijos y un esposo que la amaba . Un día el hijo mayor enloqueció y tomó una escopeta cargada que tenía el padre en el ropero y comenzó a disparar cuando todos estaban por cenar . Elvira se salvó pero su vida oscureció para siempre . (...)

Ejercicio de clasificación de palabras según su acentuación.

Ejercicio extraído de “Prácticas 2” Editorial Santillana.


Morir


El primer recuerdo importante de Bruno Ríos provenía de una tarde de verano en el parque, cuando tenía tres años. No recordaba exactamente qué parque era,pero sí recordaba el cielo azul. De hecho, el cielo azul era lo primero que surgía en su mente, seguido por el pasto, tan refulgente que le parecía un mar de esmeraldas, pintado con acuarela. Recién entonces aparecía él mismo en el recuerdo, corriendo. En realidad, lo recordaban sus pies, con un calzado rojo, moviéndose encima del verde. Y finalmente llegaba a su memoria esa mariposa de alas carmesí, como dos gotas de sangre.
Es como un ángel rojo, pensó Bruno mientras corría, incansable, tras esas alas. Solo un niño, en especial un niño pequeño, podía sentir una fascinación así por algo tan simple; un niño y quizá un viejo, concluyó Bruno, tiempo después. Comoquiera que fuese, él era capaz de recordar la sensación tan clara como si la viviera una vez más, como si hubiese quedado grabada en sus células.

Fragmento: Música de Vampiros de Federico Ivanier.

1. Las palabras agudas se acentúan en la última sílaba. Busca 6 ejemplos
en el texto y realiza una lista. Sepáralas en sílabas y remarca
su sílaba tónica. Ej.: pri – mer.

a.
b.
c.
d.
e.
f.

2. Las palabras graves se acentúan en la penúltima sílaba. Busca 6
ejemplos en el texto y procede igual que en el caso anterior. Ej.:
re-cuer-do.

a.
b.
c.
d.
e.
f.

3. Las palabras esdrújulas se acentúan en la antepenúltima sílaba.
Busca todos los casos que haya en el texto y procede igual que
anteriormente. Ej.: mo-vién-do-se.






¿Sabías que…
...el acento
es la mayor
intensidad con
que se pronuncia
una sílaba y
solo en algunos
casos se marca
gráficamente con
el tilde?

Narración. Diálogo


Presta atención a la historieta presentada.

1. Narra lo que en ella sucede.

2. ¿Cuál crees que podría ser el diálogo de la 7ª viñeta?