Sismo, seísmo, terremoto
Sismo, seísmo y terremoto son tres sinónimos perfectamente intercambiables que se aplican a los movimientos telúricos causados por el desplazamiento de placas tectónicas en el interior del planeta. Los dos primeros provienen del griego seismos (agitación, sacudida) y el tercero, del latín terraemotus, formada por terrae (tierra) y motus (movimiento).
Sismo y seísmo fueron incorporadas en 1947 al diccionario de la Academia, aunque ya habían aparecido en 1918 en el de Rodríguez Navas, tras haber llegado a nuestra lengua desde el francés séisme, empleado desde la segunda mitad del siglo XIX. Terremoto, en cambio, que aparecía en diccionarios castellanos desde 1505, a veces bajo la forma tremoto, es la palabra que realmente se emplea en el uso corriente, con excepción de la prensa y los textos de geólogos. Y no olvidemos la expresión sinónima temblor de tierra, registrada en todos los diccionarios castellanos, que heredamos directamente del latín tremor terrae, ya empleada por Plinio con su denotación actual.
Aquí podrás encontrar material de estudio, ejercicios, modelos de exámenes, juegos e información general sobre los cursos de Idioma Español para 1º, 2º y 3º Ciclo Básico de Educación Secundaria de Uruguay.
Origen y significado de la palabra Sismo, seísmo, terremoto
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Querida profesora: aprovecho a saludarla, a felicitarla por este magnífico instrumento que tiene (que me llegó por la vía de un amigo mío de 73 años y nunca vinculado a la enseñanza, para que veas la amplitud que tiene tu blog) y para alentarte a que sigas trabajando con el entusiasmo que reflejan estas páginas. Un gran abrazo,
Pancho Bustamante
Muy bueno y util sobre todo
Publicar un comentario